Buscar este blog

jueves, 20 de junio de 2013

Desarrollo de la Propuesta.Diseño Arquitectónico

Fase III: Diseño Arquitectónico

         El objetivo principal del diseño arquitectónico es desarrollar una estructura de programa modular y representar las relaciones de control entre los módulos.  Además el diseño arquitectónico mezcla la estructura de programas y la estructura de datos y define las interfaces que facilitan el flujo de los datos a lo largo del programa.
        Para que se pueda dar cumplimiento a la implementación del sistema se realizo el diseño de la arquitectura de la aplicación tomando en cuenta los requisitos especificados y a su vez establecer los subsistemas del mismo, así como también, los componentes de cada subsistema su conexión y las restricciones que regulan la arquitectura.


Metas del diseño
         Con los requisitos requeridos por los usuarios y la organización en cuanto a la seguridad y funcionabilidad de la aplicación se genero una serie de metas u objetivos para el diseño de la aplicación:      

  • La aplicación deberá almacenar la información registrada en una base de datos que se deberá acoplar con la base de datos del SUGAU para un mejor funcionamiento de aplicación 
  •  Se debe asegurar que la integridad de la información de los trabajadores de la Institución, de manera que esta no pueda ser accesada sin autorización. 
  •  Controlar el acceso  de los usuarios determinando de que tipos son y cuales acceso al sistema le serán  permitidos y cuáles se les debe restringir. 
  •  La aplicación debe ser diseñada y construida con los mayores niveles de flexibilidad en cuanto a la parametrización de los tipos de datos. 
  •  Para cumplir con los estándares de accesibilidad se debe diseñar el sistema de manera que pueda ser visto desde cualquier dispositivo que permita navegación de internet sin discriminar la plataforma en la cual opere. 
  •  El acceso a la aplicación debe estar restringido por el uso de claves asignadas a cada uno de los usuarios. 
  •  La aplicación debe ser 100% Web.
        Para el diseño arquitectónico  utilizamos la arquitectura de 3 capas que se caracteriza por segmentar el sistema en niveles, estos los podemos identificar de la siguiente manera: Presentación. Lógica del negocio y Datos.
        Para el desarrollo de esta arquitectura se aplicó la Vista arquitectónica o  Modelo “4+1”, a continuación se describe los resultados obtenidos siguiendo el patrón del modelo. Para realizar todos los diagramas que se presentan en cada una de las vistas se utilizo la aplicación StarUML 5.02.1570, que es un Modelador de diagramas UML.

Vista de Casos de Usos
        En esta vista o etapa de la Arquitectura se realizo el estudio de los procesos que se van a realizar en el sistema, el producto de esta vista son los diagramas de caso de uso mostrados anteriormente.

Vista Lógica
        En esta fase se procedió a definir el diseño lógico de la base de datos. Para ello se hizo la identificación de las clases o entidades que conforman este sistema con cada uno de sus atributos. Seguidamente vamos a definir las más importantes

Clase Trabajador: En esta clase se almacenaran los datos de cada uno de los trabajadores, datos esenciales para identificar a cada trabajador con una entidad única, dentro de estos datos están: cedula trabajador, nombre y apellido, tipo de trabajador.
Clase Solicitud: En esta entidad se registrarán los datos de las solicitudes generadas y procesadas por el sistema. Sus datos son: identificación de la solicitud, fecha, motivo, tipo de solicitud, identificación del trabajador que realizo la solicitud, identificación del responsable de firmar la solicitud


Diagrama de clases



Vista de Procesos:
              En esta sección se estudiaron los procesos, como va a ser su comportamiento ante la iteración con cada uno de sus componentes, como se transmite la información entre cada uno de los objetos que interactúan en el ciclo de vida del sistema. Para este análisis se realizaron diagramas de secuencia donde se muestra:
  • Los objetos que participan en una interacción.
  • El intercambio de mensajes entre los objetos.
  • El ordenamiento en el tiempo de los mensajes.

Diagrama de Secuencia del Caso de Uso  Procesar Solicitud  (Flujo Principal)





Vista de Desarrollo: 
  Se realizaron diagramas de Componentes de los diferentes módulos o procesos que maneja el sistema.

Diagrama de Componente – Solicitar documento nuevo
         

Vista de Despliegue
            En esta vista se determino la distribución de cada paquete y su relación entre los nodos






No hay comentarios.:

Publicar un comentario