Instalación
y entrega del sistema.
La
instalación del software es el proceso por el cual los programas desarrollados
son transferidos apropiadamente al computador destino, inicializados, y,
eventualmente, configurados; todo ello con el propósito de ser ya utilizados
por el usuario final. Constituye la etapa final en el desarrollo propiamente
dicho del software. Luego de ésta el producto entrará en la fase de
funcionamiento y producción, para el que fuera diseñado. Fundamentalmente, una
de las principales razones para migrar a la Web la constituye el hecho de que
los sistemas y las aplicaciones basados en Web hacen posible que una gran
cantidad de usuarios pueda acceder a las mismas independientemente del lugar
donde se encuentre.
Para
llevar a cabo la entrega del software se procedió a instalar el sistema en el servicio de hosting de la empresa Servitepuy
C.A. que actualmente le presta sus servicios a la Institución para alojar las
diferentes aplicaciones web que esta maneja. Se instalo en un subdominio del
Aula Virtual del IUTET bajo de la dirección de http://teduc.iutetvirtual.org.ve/sigedoc/,
también se cuenta con accesos directos desde otras páginas de la institución
como http://www.moodle.iutetvirtual.org.ve/ y http://www.iutet.edu.ve/niutet/index.php
para facilitar el acceso a usuarios.
Documentación
del Sistema
La documentación en un proyecto es importante porque
permite conservar la historia, facilita la utilización por parte del usuario,
garantiza la permanencia y disminuye los costos de operación y de ejecución del
proyecto como tal. Para la elaboración de la documentación utilizamos herramientas
de texto, software de aplicación para facilitar el uso de los mismos. La
documentación se suele clasificar en función de las personas o grupos a los
cuales está dirigida:
Documentación
para los desarrolladores: es aquélla que se utiliza para el propio
desarrollo del producto y, sobre todo, para su mantenimiento futuro. Se
documenta para comunicar estructura y comportamiento del sistema o de sus
partes, para visualizar y controlar la arquitectura del sistema, para comprender
mejor el mismo y para controlar el riesgo, entre otras cosas. Obviamente,
cuanto más complejo es el sistema, más importante es la documentación. Dentro
de estos se desarrollaron los Documentos de Requerimiento, Diseño y de Pruebas.
Documentación
para los usuarios: es
todo aquello que necesita el usuario para la instalación, aprendizaje y uso del
producto. Para ello, se elaboro el manual de usuario que tiene todas las
instrucciones para la utilización del software que se desarrolló. Este muestra
todas la interfaces gráficas con el usuario, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario