El diagnóstico forma parte de un proceso amplio,
que es, ante todo, una acción estratégica; es decir, no se hace
porque "nos guste conocer nuestro barrio o ciudad" (FAVIBC
España, 2003-2004), sin más, sino porque se quiere producir
determinados efectos en determinadas direcciones. Sin embargo, estas
direcciones pueden ser muy diversas; así, por ejemplo, nada tienen
que ver los diagnósticos que se realizan desde ciertos planes
estratégicos para que la ciudad sea más exitosa y competitiva con
los llevados a cabo, por ejemplo en los municipios, barrios o
sectores comunitarios como instrumentos de transformación social
local. En el presente caso, los participantes del Programa Nacional
de Formación en Informática (PNFI) nos referimos a estas últimas
prácticas.
Desde esta perspectiva, el diagnóstico que ocupa a los
investigadores, desempeña básicamente dos papeles en un proceso
comunitario: por una parte, coloca encima de la mesa los temas que
hay que debatir para poder transformar lo que se pretende; por otra,
pone a los actores en condiciones de hacerlo, puesto que las
prácticas transformadoras tienen que desarrollarse desde la propia
comunidad.
Ahora bien, conocer la situación que se diagnostica, no es cuestión
de simple información o curiosidad. Se trata de avanzar en una toma
de conciencia sobre los problemas y elementos que son obstáculo para
el desarrollo individual o grupal y se trata de hacerlo mediante un
aprendizaje colectivo, basado en el intercambio de experiencias y en
la recuperación de la memoria histórica, es decir, la memoria de la
propia comunidad. El diagnóstico tiene un alto valor educativo en la
medida en que todos aprendamos de todos y nos enriquezcamos con
la experiencia y conocimiento de todos.
Consecutivamente a lo planteado, a continuación
se presenta, en detalle, el desarrollo de cada una de las secciones
que contempla la primera parte del proyecto, es decir, la Fase de
Diagnostico Situacional correspondiente al Instituto Universitario
de Tecnología del Estado Trujillo (IUTET).
Razón Social:
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL ESTADO TRUJILLO (IUTET).
Naturaleza de la Organización:
Misión
Formar recurso humano altamente calificado que responda a las
exigencias del entorno, con habilidades, destrezas y creatividad
necesaria para innovar el trabajo productivo, con actitud de
permanente búsqueda de conocimiento, como parte de su formación y
con la capacidad suficiente para organizar y administrar empresas que
ayuden a impulsar el desarrollo y ofrezcan asistencia técnica
eficiente.
Visión
Hacer el IUTET una institución de prestigio como ente de Educación
Superior sustentada en la libertad académica y en la autonomía
institucional y reconocida por su competitividad, productividad,
calidad y pertinencia de la educación que imparte, de la
investigación que lleva a efecto, del servicio y asistencia técnica
que aporta a las comunidades y a la producción de bienes y servicios
como vía parcial de financiamiento.
Valores Organizacionales
Calidad
Manifiesta en los procesos de evaluación y mejoramiento continúo de
los múltiples aspectos destinados a alcanzar los objetivos
institucionales.
Pertinencia
En función de su visión y lugar en la sociedad, sus misiones,
compromisos y pactos sociales, teniendo como principios subyacentes
la libertad académica y la autonomía institucional.
Sostenibilidad
Profunda vocación ambiental que se refleja en las misiones de
docencia, extensión, investigación y producción, y contribuye a
conformar una conciencia sobre la necesidad de desarrollo
sustentable.
Credibilidad
Actuación ética y moral en armonía con la visión, misión,
objetivos, compromisos y pactos que asume la institución,
garantizando la capacidad de rendir cuentas a la sociedad.
Transparencia en la Gestión
Honestidad manifiesta en todo su personal en los procesos
administrativos y académicos.
Eficiencia
Manifiesta en el uso óptimo de los recursos, obteniendo resultados
de calidad.
Disciplina
Manifiesta en la en la responsabilidad y cumplimiento de sus normas y
compromisos, contribuyendo a hacer de la institución un centro de
excelencia por su alta productividad docente, de la investigación y
extensión.
Localización Geográfica:
Mapa del Estado Trujillo donde se localizan las sedes
del IUTET
El Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo tiene
su ubicación geográfica en el Estado Trujillo, tiene una Superficie
de 7.400 Km2, el cual representa el 10,7% del Territorio de la Región
Andina y el 0,8% de la Superficie Nacional. Su Sede Principal fue
establecida en el Sector San Luis, Av. La Feria, Frente al Gimnasio
Cubierto “Ricardo Salas”, Parroquia San Luis, Municipio Valera,
Estado Trujillo.
Dirección de los núcleos y/o extensiones:
- Sede La Beatriz: ubicada en la Urbanización La Beatriz, al lado del Jardín Botánico, Valera, a cinco (5) kilómetros de la Sede Principal. Se dictan las carreras de Construcción Civil, Mantenimiento de Equipos Eléctricos, Banca y Finanzas.
- Sede Extensión Trujillo: Se ubica en el Sector Santa Rosa, detrás del Mercado Municipal, a cincuenta (50) kilómetros de la Sede Principal. Se dictan las carreras de Informática y Mercadeo.
- Sede Extensión Boconó: Ubicada en la Calle Colón, esquina con Av. Independencia, Antiguo Hospital Boconó, Boconó, a ciento treinta (130) kilómetros de la Sede Principal. Se dictan las carreras de Turismo y Servicios de la Hospitalidad.
- Sede Extensión Zona Baja El Dividive: Establecida en la Carretera Panamericana, El Dividive, Municipio Miranda, a cien (100) kilómetros de la Sede Principal. Se dictan las carreras de Mantenimiento de Maquinaria Agrícola y Pesada y Administración de Empresas.
Historia de vida de la Organización
Como se sabe, la reseña histórica es un pequeño relato cronológico
de los acontecimientos más importantes y de los hechos dignos de
memoria de cualquier tema a exponer en cuestión.
El Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo, fue
creado el 01 de Agosto de 1978, según decreto presidencial Nº. 2775
dando respuesta a la política del Estado Venezolano de formación de
Talento Humano que requiera el desarrollo regional y nacional.
El IUTET inicia sus actividades docentes con Doscientos Trece alumnos
el 05 de Mayo de 1980 con una Clase Magistral, en las carreras de
Técnico Superior Universitario en “Mantenimiento” y en
“Mantenimiento de Edificaciones”. En el año 1.979 el Dr. José
David Silva, entonces Director del instituto, introduce la
experiencia de los tecnológicos franceses.
Posteriormente el 15 de Diciembre de 1.983 se crean las menciones de
Mantenimiento de Equipos Eléctricos, Equipos Mecánicos y
Mantenimiento Mención Administración; luego por revisión
curricular se cambian la denominación de esta carrera por Sistemas
Administrativos de Mantenimiento y finalmente a Mantenimiento
Industrial; en el mismo orden de ideas se cambia la denominación de
Mantenimiento de Edificaciones a Construcción Civil. Luego se crea
Administración Mención Banca y Finanzas, la cual también se
encuentra en revisión actualmente.
En Abril de 1985, mediante Resolución N° 210, a la denominación
del instituto se le agrega un nombre, quedando establecido a partir
de la resolución Instituto Universitario de Tecnología del Estado
Trujillo “Don Rómulo Betancourt”. Finalmente en el año 2.002,
se cambia su denominación por la de “Instituto Universitario de
Tecnología del Estado Trujillo”, mediante Decreto Presidencial N°
2.019 del 07 de Noviembre del 2.002
Estructura Organizativa
Organigrama del IUTET.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario